47

desgasta antes y se renueva peor, por tanto, la piel se ve menos luminosa, menos turgente y más deshidratada. Todo eso es lo que mejora cuando descansamos y superamos un período de estrés”. ¿POR QUÉ LAS CREMAS DE NOCHE SON MÁS UNTUOSAS? Si vamos a estar expuestos al aire libre, completaríamos nuestra rutina de mañana con un fotoprotector y, si nos quedamos en casa, podemos aprovechar para aportar un plus de hidratación con activos como el ácido hialurónico el Hyadysine o Hyanify (induce la síntesis natural de colágeno y elastina y Ácido Hialurónico endógeno), Booster Biome de la Línea Biome de CT. ¿QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE EL ESTRÉS Y LA PIEL? “Sin duda: el estrés afecta a la piel. El estrés va a aumentar la secreción de las hormonas suprarrenales, la secreción de andrógenos (que son los que aumentan la secreción sebácea) y también va a causar una vasoconstricción cutánea, cuando aumenta la secreción grasa aparecen problemas como el acné y la dermatitis seborreica (esa descamación rojiza en el entrecejo y en el surconasogeniano, muy frecuente en momentos de mucho trabajo)”. La vaso constricción que generan las hormonas del estrés y que nos ponen en estado de alerta, además, “disminuye la circulación en las zonas un poco más prescindibles. Es como una economía de guerra: al estar la piel menos irrigada, se 47 “Los procesos de renovación celular conllevan una pérdida transepidérmica de agua, es decir, cierta deshidratación. Es por ello que muchas cremas de noche pueden resultar más oleosas al contener ceramidas, ácidos grasos y lípidos que contrarresten esa pérdida de agua, especialmente si son cremas nutritivas o para pieles más maduras”. “Unos minutos antes de irnos a

48 Publizr Home


You need flash player to view this online publication