45

NOTA CARI TERRANEO DERMO TODO LO BUENO QUE OCURRE EN LA PIEL CUANDO DORMIMOS (y cómo potenciarlo) PARTE ll Dicen los expertos que la noche es el momento ideal para que funcionen de verdad los tratamientos antiedad. Esto es lo que podemos hacer para impulsar sus efectos. ¿A PARTIR DE QUÉ MOMENTO DEBERÍAMOS INICIARNOS? Los retinoides con función de prevención del envejecimiento están indicados a partir de una edad aparente de 30 años en ciclos de al menos 3 meses, y, a partir de una edad aparente de 40 años. Al menos 3 noches en semana todo el año. En menores de 30 años con acné o melasma también, se recomiendan los retinoides. Y en mayores de 50 debería aplicarse el retinoide a diario en pieles resistentes. Lo ideal es aplicar el retinol por la noche como producto único, sobre la piel limpia y seca, y elegir la textura adecuada para que no sea necesario aplicar otro producto encima. Aunque en pieles muy secas podría aplicarse una crema complementaria, pero, por ejemplo, con función reafirmante. ¿Y SI NUESTRA PIEL NO TOLERA EL RETINOL? Sin duda, el ácido retinoico o los retinoles nocturnos son el tratamiento predilecto, pero, cuando estos estén contraindicados (como en el embarazo) o no se puedan aplicar (en pieles muy reactivas e intolerantes a retinol), el mejor tratamiento nocturno que podemos dar a nuestra piel es el péptido biommético Perfection P 3. ¿CUÁNTO TIEMPO DEBERÍAMOS ESTAR EXTENDIÉNDONOS LA CREMA SOBRE LA PIEL PARA QUE PENETRE MEJOR? No es tanto el tiempo si no aplicarla hasta el momento en que veamos que no queda rastro de la crema en la superficie de la piel, lo cual se suele conseguir masajeando el producto durante 30-60 segundos aproximadamente. ¿CÓMO PODEMOS DISTINGUIR UNA BUENA CREMA DE CUIDADO NOCTURNO? ¿EN QUÉ HAY QUE FIJARSE? Queda claro que elegir el cosmético adecuado es fundamental para que la piel reciba lo que necesita, de ahí la importancia de la elección 45

46 Publizr Home


You need flash player to view this online publication