13

NOTA ALEJANDRA FRASER Cosmetorexia Cuando la mejora estética termina siendo una obsesión Según un estudio internacional se estima que alrededor del 10% de los pacientes - clientes que buscan procedimientos estéticos pueden presentar signos de ella. Hablemos de Cosmetorexia La cosmetorexia es un término que ha ganado relevancia en el ámbito de la salud mental y la estética, y que describe un trastorno en el que una persona se obsesiona con su apariencia física buscando continuamente mejorarla a través de procedimientos estéticos, a menudo de manera excesiva. Este fenómeno no solo afecta a la autoestima de quienes lo padecen, sino que también plantea desafíos significativos para los profesionales del sector estético. También llamada cosmeticorexia, se caracteriza por la insatisfacción persistente con la propia imagen, lo que lleva a los individuos a buscar tratamientos estéticos, como cirugías plásticas, inyecciones de relleno, y otros procedimientos cosméticos, en un intento por alcanzar un ideal de belleza que, en muchos casos, es irreal. Esta obsesión se asemeja a otros trastornos de la imagen corporal, como la anorexia o la bulimia, pero se enfoca principalmente en la búsqueda de la perfección estética. REDES SOCIALES: SU ROL EN LA DIFUSIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE LA BELLEZA Este paradigma está influenciado por normas sociales y reforzadas por las redes sociales, que promueven estándares inalcanzables de belleza. Estudios muestran que el uso excesivo de plataformas como Instagram agrava los trastornos de imagen corporal y que hasta un 10% de quienes buscan cirugía estética pueden padecer cosmetorexia. Además, los procedimientos estéticos han aumentado un 200% en la última década, reflejando no solo un mayor interés en la apariencia, sino también un posible incremento de esta disfunción. Todo está información nos revela un aspecto crítico de la cosmeticorexia y es su impacto en la salud mental generando en los individuos que la padecen ansiedad, depresión y baja autoestima como lo expresa un estudio en el Journal of Cosmetic Dermatology que revela que el 40% de los pacientes que se someten a procedimientos estéticos presentan altos niveles de ansiedad, evidenciando la relación entre la búsqueda de la perfección y problemas psicológicos. 13

14 Publizr Home


You need flash player to view this online publication