40

NOTA CARI TERRANEO DERMO PIEL ASFÍCTICA ¿Qué es y cómo tratarla? manifestarse comedones y quistes. • Deshidratación marcada en aquellas zonas donde no se expulsa el exceso de sebo. • Brillo graso en las zonas seborreicas, mientras que en las zonas dónde no exista exceso de sebo se podrán ver los poros cerrados. • Aspecto opaco en la zona de las mejillas. En esta zona también se podrán ver microquistes de un marcado color blanco (de igual manera, podrían manifestarse en el contorno de los ojos). La piel asfíctica está incluida dentro de la clasificación de pieles grasas debido a la acumulación de sebo y a la imposibilidad de poder eliminarlo de forma natural. Debido a la acumulación de secreción sebácea, la piel se vuelve dura y tiene tendencia a producir acné, entre otros estragos dérmicos. También se puede irritar y descamar. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PIEL ASFÍCTICA? La Dra. Cari Terraneo nos describe las principales características que identifican a la piel asfíctica: • Aspecto pálido mate cetrino producido por el engrosamiento de la piel. También pueden • La pigmentación no será correcta; aparecerán rojeces, manchas o irritaciones varias. • El protocolo a seguir para piel asfíctica debe ser muy minucioso, ya que se irritará si se usan productos astringentes y poco adecuados, como muy agresivos. • Tendrá poca tolerancia a ciertos cosméticos, incluso a los jabones que no tengan un pH respetuoso, y sean muy drásticos. • El skin feel de productos cosméticos en general no son fáciles de encontrar. ¿CÓMO TRATAR UNA PIEL ASFÍCTICA Y QUÉ TRATAMIENTO SE RECOMIENDA? Existen varios tratamientos a seguir para combatir la piel grasa asfíctica. 40

41 Publizr Home


You need flash player to view this online publication