NOTA BODY CARE ACADEMY by Verónica Bianco Redes Sociales, Belleza y Notox El enfoque NOTOX surge como una respuesta a la evolución de la sociedad hacia una visión más inclusiva de la belleza, donde la naturalidad y el bienestar emocional son cada vez más valorados. La educación estética juega un papel clave en este cambio, ayudando a los pacientes a tomar decisiones informadas y a evitar la presión social por la perfección. Las redes sociales han transformado la percepción de los tratamientos estéticos, influyendo en la demanda y en los estándares de belleza. Las plataformas digitales han impulsado un aumento en la demanda de procedimientos estéticos. En Argentina, por ejemplo, el país ocupa el quinto lugar a nivel global en número de intervenciones estéticas realizadas en 2023, con expertos señalando a las redes sociales como un factor clave. Instagram y TikTok han redefinido los estándares de belleza, generando una comparación constante y una búsqueda obsesiva de perfección. Surge el fenómeno de la cosmeticorexia como una preocupación creciente, especialmente entre adolescentes. Este trastorno implica una obsesión poco saludable con la apariencia física, impulsada por los estándares de belleza INFLUENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES Un estudio realizado en Portugal analizó cómo las redes sociales influyen en la decisión de someterse a tratamientos estéticos. De 278 participantes, un 62% utilizó redes sociales como fuente de información, siendo Instagram la plataforma más influyente. Además, se encontró que el uso frecuente de redes sociales está directamente relacionado con la elección de médicos estéticos y procedimientos. CONCLUSIÓN Las redes sociales han redefinido la percepción de los tratamientos estéticos, generando tanto oportunidades como riesgos. Si bien pueden ser una herramienta 21 impuestos en redes sociales. La exposición constante a imágenes editadas y filtradas puede distorsionar la percepción de la propia imagen, generando ansiedad y depresión.
22 Publizr Home